viernes, 10 de enero de 2014

Ex-Jefe de sicarios de Pablo Escobar seguirá en prisión al menos hasta 2016



El exjefe de sicarios del fallecido capo colombiano Pablo Escobar, Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias "Popeye", que aspiraba a salir de la cárcel próximamente, tendrá que continuar en prisión al menos tres años más, informó hoy el juez que lleva el caso.
El sicario, uno de los más temidos matones del desaparecido Cartel de Medellín, que reconoce haber asesinado personalmente cerca de 300 personas y haber participado y coordinado unos 3.000 homicidios, está preso desde comienzos de la década del 90 y sus abogados habían solicitado la libertad condicional por redención de pena por tiempo trabajado en la cárcel.
Sin embargo, el juez de ejecución de penas de la ciudad de Tunja, en el centro del país, ”Oscar Galán, dijo hoy a la emisora Blu Radio que "Popeye" cumple desde 2008 la última condena que le fue impuesta, de 12 años y seis meses, por lo que todavía no ha cumplido las tres quintas partes de la pena que le permitirían salir en libertad condicional.
Según estos cálculos, "Popeye" no saldrá libre durante el curso de la semana, como ha especulado la prensa local, sino que tendrá que esperar a cumplir los primeros 90 meses de esta última condena, en febrero de 2016, para pedir de nuevo la libertad. Si para entonces la justicia rechaza el pedido de sus abogados, la estancia de Velásquez en la cárcel de prolongará hasta 2020.
"No es cierto que 'Popeye' vaya a salir de prisión porque él no tiene cumplida su pena y no tiene las tres quintas partes para la libertad condicional. No sé de dónde sacaron esa información", señaló el juez. En una entrevista publicada en la última edición de la revista Semana, "Popeye" reconoció haber perpetrado personalmente "alrededor de 300 asesinatos", entre ellos los de unos de 25 policías, pero además revela haber "participado y coordinado" unas 3.000 muertes. El sicario relató que "el día más triste" de su vida fue el 2 de diciembre de 1993, cuando en una operación policial en Medellín fue muerto a tiros Escobar, a quien define como "un genio, tal vez un genio del mal". Según Velásquez, Escobar "no era un asesino" pues cree que el jefe del Cartel de Medellín "no mató más de 20 personas en toda su vida", y lo consideraba ante todo "un líder, un organizador de bandidos y un gran secuestrador".
"Popeye", que está preso desde 1993 por distintos delitos relacionados con la muerte de centenares de personas, cuyas condenas ha enlazado y cumplido, está recluido desde hace once meses en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá.
Jhon Jairo Velásquez Vásquez (Yarumal Antioquía, Colombia; 15 de Abril de 1962). También conocido con el alias de Popeye, hizo parte de la estructura criminal del Cartel de Medellín hasta su entrega en 1992 a la justicia Colombiana. Al interior de dicha estructura era un lugarteniente o mando medio de sicarios, quien era uno del los miembros del circulo de confianza de Pablo Escobar, jefe de la organización criminal autodenominada los extraditables. Su historia ha recibido atención por parte de la opinión pública, ya que, a través de declaraciones ante la justicia ordinaria, medios de comunicación masivos y publicación de memorias en medio impreso, se han dado a conocer detalles de la dinámica de las operaciones del cartel de Medellín, la interacción de ésta con otras estructuras criminales y gubernamentales en el ámbito nacional e internacional, lo cual ha servido en la conducción de procesos judiciales al mismo tiempo que ha suscitado controversias.
Siendo alguna vez señalado como máximo jefe de sicarios del cartel de Medellín por los medios de comunicación colombianos, se ha podido esclarecer que era un mando medio, siendo criminal confeso de alrededor de 250 homicidios, del secuestro del entonces candidato a la alcaldía de Bogotá, Andres Pastrana Arango (quien sería después presidente de la república), del secuestro de Francisco Santos (quien sería después vicepresidente de la República), del secuestro y asesinato del procurador Carlos Mauro Hoyos, la complicidad en los homicidios del gobernador de Antioquía Antonio Roldan Betancour en una misión fallida encargada al mismo Popeye y a John Jairo Arias Tascon, alias "Pinina" para asesinar al coronel de la policía del departamento Valdemar Franklin Quintero y del candidato presidencial Luis Carlos Galán al declarar haber suministrado el arma para el magnicidio y ha sido implicado en los procesos del atentado terrorista en el vuelo vuelo 203 de Avianca. En la actualidad está próximo a cumplir una condena por 20 años en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá.
Actualmente Jhon Jairo Velásquez Vásquez está pagando una condena de 20 años. Se encuentra preso en la Cárcel de Combita bajo acusaciones de terrorismo, narcotráfico, concierto para delinquir con fines terroristas y homicidio.Si no ocurre nada extraodinario popeye sale a mediados del 2013 de la carcel. Se le ve frecuentemente dando testimonio a los principales medios de comunicación de los actos delictivos en los cuales él estuvo relacionado. Popeye llegó a ser el compañero sentimental de una de las mujeres de Escobar la cual fue mandada a asesinar por el Capo tras enterarse de que era una confidente de la policía, el Capo le encomendó dicha misión al propio "Popeye".
Jhon Jairo Velásquez Vásquez, más conocido bajo el alias de ‘Popeye‘ y quien hiciera parte del extinto cartel de Medellín, saldría de la cárcel el próximo jueves 12 de septiembre, según una conversación sostenida por el expresidente Andrés Pastrana en un medio radial durante la mañana de este martes. Alias Popeye es un criminal confeso de alrededor de 250 homicidios, responsable del secuestro del entonces candidato a la alcaldía de Bogotá, Andrés Pasatrana Arango, así como del secuestro de Francisco Santos, y estuvo involucrado en el asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán, entre otros hechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario