viernes, 10 de enero de 2014

Al menos 14 muertos por lluvias y derrumbes en México



Al menos 14 personas han muerto y miles están refugiadas en albergues temporales en México, debido a las lluvias por la cercanía del huracán “Ingrid” y de la tormenta tropical “Manuel” a las costas del Atlántico y el Pacífico respectivamente, informaron hoy fuentes de Protección Civil.
De las muertes, once se registraron en el sureño estado Guerrero, seis de ellas miembros de una misma familia que se accidentaron a causa de las intensas lluvias en la autopista del Sol, que comunica a Ciudad de México y el puerto de Acapulco (sobre el Pacífico), y otras tres en el de Puebla (centro).
En relación con “Ingrid”, que acecha al país por el Golfo de México, el huracán se ubicaba este domingo a 240 kilómetros al este de Tampico y 265 al este-sudeste de La Pesca, ambos en el estado de Tamaulipas, informó a las 7.30 hora local (12.30 GMT) el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El meteoro presenta un índice de peligrosidad “fuerte” con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de hasta 165 kilómetros, según el organismo. Por su parte, la tormenta “Manuel”, que tiene un índice de peligrosidad “moderado”, se desplazaba a la misma hora hacia el norte sobre aguas del Pacífico con vientos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros. Se espera que el fenómeno toque tierra en pocas horas en el municipio de Aquila, en el occidental estado de Michoacán.
Por “Ingrid” y “Manuel” el sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) tiene en “alerta naranja” (peligro alto) los estados de Colima, sur de Michoacán, oeste de Guerrero, por el Pacífico, y los de Tabasco y Veracruz por la cuenca del Atlántico. En Guerrero, además del accidente en el municipio de Arroyo Seco, donde murieron seis personas, hay dos muertos la madrugada de este domingo por un derrumbe de tierra ocurrido en la colonia Obrera de Chilpancingo, la capital del estado. Otra persona falleció en Atlamajalcingo del Monte, donde se derrumbó un cerro que colapsó una vivienda, dijeron a Efe fuentes de Protección Civil.
El subsecretario de Protección Civil de Guerrero, Constantino González Vargas, informó en un comunicado de tres muertes más: una mujer en Malinaltepec que sucumbió por un derrumbe de tierra, otra en Acapulco, donde la caída de una barda en produjo el deceso de un hombre, y una más en Atlamajalcingo del Monte. En Puebla, portavoces de Protección Civil informaron de tres muertos por un alud de tierra en el municipio de Tlatlauquitepec.
Medios locales señalaron que en el estado de Oaxaca (sur) se reporta la desaparición de un niño de diez años arrastrado por el agua en el pueblo de Miahuatlán, pero fuentes de Protección Civil consultadas por Efe no lo confirmaron oficialmente.
En uno de los estados donde más ha llovido, el de Veracruz, este de México, el desbordamiento parcial de 41 ríos y arroyos produjo daños en 50 municipios, que van desde pequeñas inundaciones en calles y avenidas hasta daños en carreteras y cultivos. La última actualización de la Secretaría de Protección Civil, reporta que el huracán “Ingrid” afectó de manera directa e indirecta a un total de 32.000 veracruzanos, principalmente del norte del estado.
Un total de 6.265 personas abandonaron sus hogares y se refugiaron en 55 albergues y con familiares para evitar sufrir daños por el desbordamiento en un estado atravesado por muchos ríos.
En el estado de Tamaulipas (noroeste, fronterizo con EE.UU.), donde están suspendidos los actos previstos para la noche del domingo para conmemorar el Grito de la Independencia de México, 500 personas serán evacuadas en Soto la Marina, Aldama y La Pesca ante la llegada de “Ingrid”, dijeron a Efe fuentes de Protección Civil. Además, el puerto de Tampico está cerrado a la navegación. En Nuevo León, en el norte del país, también se mantiene la alerta y las autoridades han emitido una serie de acciones de prevención en las áreas más vulnerables.
La confluencia de dos ciclones tropicales al mismo tiempo es algo inusual en México, por lo que las autoridades han pedido a la población extremar las precauciones.  El estado mexicano de Colima y una parte de Michoacán fueron declarados hoy en “alerta roja” (peligro máximo) ante la proximidad de la tormenta tropical “Manuel”, que deja fuertes lluvias en el sur y el oeste del país, informó una fuente oficial. En un comunicado emitido a las 10.30 hora local (15.30 GMT) el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) señaló que, además, están en “alerta naranja” (peligro alto) los estados de Nayarit, el resto de Michoacán, el sur de Jalisco y el oeste de Guerrero. Otros estados que presentan niveles inferiores de alerta son los de Sinaloa y Oaxaca.
Por la proximidad de “Manuel” a los estados bañados por el océano Pacífico y las persistentes lluvias, se encuentra en alerta la franja costera que discurre desde Acapulco, en Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco. Hasta el momento, los mayores daños en la cuenca del Pacífico se han detectado en Guerrero, donde once personas han muerto desde la tarde del sábado por derrumbes y accidentes causados por las lluvias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló en un boletín emitido a las 10.30 hora local (15.30 GMT) que el centro de la tormenta se localizaba este domingo a 45 kilómetros al oeste-suroeste de Aquila, en el estado de Michoacán, y 45 más al sur de Tecomán, en Colima. La tormenta “Manuel” se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora acompañada de vientos sostenidos de 110 kilómetros y rachas de hasta 140 kilómetros. En las próximas horas se esperan lluvias torrenciales, de más de 150 litros por metro cuadrado, en Guerrero y Michoacán, y de muy fuertes a intensas en Colima, Jalisco, Nayarit, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y en el Distrito Federal, donde está la capital del país. Por la progresión de “Manuel”, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplazó a los estados de Guerrero y Michoacán a 382 trabajadores, 110 vehículos, 3 de ellos todoterrenos, 62 grúas, 2 helicópteros y 12 plantas de suministro de energía de emergencia.
“Manuel” es el decimotercer ciclón tropical con nombre de la temporada 2013 en el Pacífico, donde se han formado los huracanes “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Gil” y “Henriette”, así como las tormentas tropicales “Alvin”, “Flossie”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena” y ahora “Manuel”. Para la presente temporada se pronostican 19 ciclones tropicales con nombre en el Pacífico, entre ellos ocho huracanes moderados y cinco intensos.
Los estados de Colima y Jalisco, en el oeste de México, se encuentran en “alerta roja” (peligro máximo) debido a la proximidad del huracán “Beatriz”, de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson (de cinco), informaron fuentes oficiales.
En un boletín emitido a las 7.00 hora local (12.00 GMT), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió de que existe un índice de peligrosidad “fuerte” por la cercanía de “Beatriz”, que mantiene en alerta una franja de costa que va desde el puerto de Lázaro Cárdenas, en Colima, hasta Cabo Corrientes, en el de Jalisco.
En estos momentos el centro del huracán se ubica a unos 33 kilómetros al oeste del puerto de Manzanillo, en Colima, y se desplaza a 19 kilómetros por hora hacia el noroeste. Los vientos que acompañan a “Beatriz” soplan a una velocidad de 150 kilómetros por hora y están acompañados de rachas de 185 kilómetros. La zona más afectada por las copiosas lluvias en la zona es la región del Pacífico central mexicano.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) mantiene en “alerta roja” (peligro máximo) a Colima y Jalisco, hacia donde se acerca el huracán, y en nivel “naranja” (peligro alto) a los de Michoacán y Guerrero, de los que se aleja el fenómeno.
En “alerta amarilla” (peligro moderado) se mantienen el estado de Nayarit y las Islas Marías, y en “alerta azul” (peligro mínimo) los estados de Baja California Sur, en el noroeste de México, y los del Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Oaxaca.
El SMN ha recomendado restringir en varios puntos del oeste de México todo tipo de navegación aérea y marítima e informar sobre la prohibición de realizar actividades acuáticas recreativas en el mar y zona de playas. También ha pedido extremar precauciones al tránsito de vehículos en carreteras principales y caminos rurales en las zonas afectadas por las lluvias.
“Beatriz” se convirtió anoche en el segundo huracán de la temporada en la cuenca del Pacífico al alcanzar vientos máximos de 120 kilómetros por hora. Este meteoro apareció en el Pacífico el domingo como tormenta tropical y se ha intensificado en las últimas horas. La primera tormenta de la actual temporada en el Pacífico, “Adrián”, devino en huracán categoría 4 hasta que se disipó días después sin causar daños graves en territorio mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario