Varios líderes de África oriental y China acordaron este domingo la construcción de una línea de ferrocarril que unirá Nairobi y Mombasa con el fin de mejorar el comercio en la región, un proyecto que el país asiático financiará casi en su totalidad, informó el Gobierno keniano.Esta nueva línea pretende crear una red de transporte más rentable y eficaz, tanto para los pasajeros como para el transporte de mercancías, con el objetivo de convertir a Kenia en un centro de negocios competitivo para la región de África oriental.El primer ministro chino, Li Keqiang y el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, firmaron el acuerdo hoy tras un encuentro en el que también participaron el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, el presidente de Ruanda, Paul Kagame, y el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir.La construcción de esta línea de ferrocarril que unirá los 609 kilómetros que separan Nairobi de la localidad costera de Mombasa, está valorada en más de 3.500 millones de dólares.
Según detalló el gobierno keniano a través de su cuenta en la red social de Twitter, el 90% del proyecto será financiado por el gobierno chino, mientras que el resto por Kenia.
“Nuestra cooperación con África está basada en el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo”, destacó Li, que se encuentra de visita oficial en Kenia tras visitar Etiopía, Nigeria y Angola dentro de su gira por el continente africano.
En palabras de Uhuru Kenyatta, este nuevo tren “revolucionará la economía de la región y reafirmará el estatus de Kenia como centro económico” de la zona.
Además, la nueva línea está diseñada para viajar a Ruanda y Sudán del Sur, así como para complementar una red de vía más estrecha que se está llevando a cabo en Uganda.
De esta forma se reducirán los costes del comercio entre los países del este de África, donde las malas condiciones de las carreteras y la vieja red ferroviaria dificulta el transporte.
Según explicó el gobierno keniano, la construcción de esta nueva red ferroviaria empezará el próximo octubre y se estima que esté finalizada en menos de cuatro años.
“He encontrado en China un socio de honor”, destacó Kenyatta, que explicó que mientras que el viejo ferrocarril “fue construido por las potencias coloniales con fines coloniales”, el nuevo se hará gracias a la “colaboración”.
Por su parte el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, que habló en nombre del resto de jefes de Estado presentes en la reunión, agradeció la inversión china en la región y destacó que el país asiático “se ha comprometido con el pueblo de África desde 1949 en la lucha anticolonial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario