lunes, 12 de mayo de 2014

Apresan dominicano y haitiano acusados de contrabando de ajo




El ejercito nacional apresa a un dominico-haitiano que transportaban en un camión cargado de ajo de contrabando en un camino vecinal en la ruta las mantas- SAN JUAN.
Le estaban ofreciendo 150 mil al coronel Jose Peral Martinez ofreciendo un soborno de 150 mil pesos a los militares entregándole 60 mil pesos alante.El conductor del camión, Jhony Lebrón Aquino, además de desconocer supuestamente el soborno, dijo que su trabajo solo consistía en transportar el vehículo hasta San Juan de la Maguana; Le pagarían dos mil 500 pesos para hacer la ruta con el contrabando, pasando por la comunidad de Jobayal, para evadir los puestos de chequeos.El haitiano, Antonio Jan, expresó que solo iba en el viaje para ayudar en caso de que se ponchara un neumático.Según se informó la mercancía tiene un valor de aproximadamente un millón de pesos, tomando en cuenta que venderían la libra de ajo a 140 pesos.Se trata de ajo americano, introducido de contrabando a la República Dominicana, según el teniente coronel Peral Martínez.El haito esta preso como debe de ser por la justicia dominicana, no se sabe si estara preso por mucho tiempo oh por poco.


El Ejercito Nacional es denominado como tal a partir de la LeyNo. 928, del 17 de mayo de 1928. Sin embargo, ese componente terrestre, definido como Ejercito de Tierra en la Constitución de 1844, nació prácticamente con la República, reflejado en las acciones militares desarrolladas por los patriotas la noche memorable del 27 de febrero, encabezadas por el trabucazo del prócer Matías Ramón Mella.
Los integrantes de ese primer ejército provenían de las unidades haitianas conocidas como los Regimientos 31, 32 y 33, que funcionaban en Santo Domingo, los dos primeros, y en Santiago, el tercero y que estaban compuestos en su gran mayoría por dominicanos, así como de las diferentes dotaciones de la Guardia Cívica, que funcionaban en las provincias, en cuyo cuerpo ingresó e hizo carrera el patricio Juan Pablo Duarte y Diez. Por estas razones de peso, al Ejército Nacional se le considera como precursor de las actuales Fuerzas Armadas, pues como ya se ha establecido, nació con el proceso prodigioso que dio como fruto la Independencia Nacional y la consolidación de la República Dominicana en Estado libre, independiente y soberano.
La respuesta bélica protagonizada por nuestro pueblo en armas desde el año 1844 al 1856, no es el resultado de un hecho aislado ni mucho menos improvisado. Es la expresión cualitativa de más de 300 años defendiendo el suelo patrio de las agresiones extranjeras. Del valor viril de "Las Cincuentenas"; de la sangre redentora de “La Limonade"; de la esplendente victoria criolla en Palo Hincado y de la sacrosanta jornada patriótica que culmina con la expulsión del invasor haitiano, nuestras tropas se corporizan con unidad de mando y conciencia de su protagonismo histórico, militar y social.
De ahí vemos cómo se va conformando una aptitud guerrera muy propia de nuestras realidades geográficas, sociales y económicas, que ya para la Primera República se puede resumir en los rudimentos de una técnica militar criolla, que va a constituir por sus características, la zapata de una doctrina militar defensiva que con el tiempo va a sobrepasar nuestras fronteras, para imponerse como instrumento idóneo de libertadores, como lo denuncia la aparición y aplicación de la táctica del machete en el área caribeña y centroamericana, donde el caso cubano es de por si extremadamente elocuente.
Los resonantes triunfos de Azua y Santiago, los días 19 y 30 de marzo de 1844 respectivamente, fueron pues un reflejo de la aptitud y capacidad militar de los dominicanos, quienes contaron con la asesoría de militares expertos de otras nacionalidades, principalmente de Francia, los que prefirieron acogerse al manto de la nueva nación, antes que verse sometidos al yugo de sus antiguos esclavos.
No obstante la afanosa actividad militar posterior a la proclamación de la Independencia Nacional, se ha acogido el 29 de noviembre para celebrar el aniversario del Ejército Nacional, a propósito de la emisión del Decreto No. 23 de esa fecha de 1844, citado anteriormente.
El 14 de diciembre del mismo año se formaron el 1ro. y 2do. Regimientos Dominicanos, compuestos de veteranos de la recién finalizada campaña, cuyas fuerzas actuarían en forma rotativa para sustituir las tropas del Ejército Expedicionario del Sur, bajo el mando del General de Brigada Antonio Duvergé y el de las fronteras del Norte, comandado por el General de División Francisco A. Salcedo.
http://goo.gl/Lp8ge6



No hay comentarios:

Publicar un comentario